Datos, estadísticas y métricas: por qué el fútbol moderno ya no puede prescindir de ellos
En los últimos años, el fútbol ha cambiado ante nuestros ojos: ritmos más altos, espacios más reducidos, decisiones más rápidas. Paralelamente, también ha cambiado la manera de preparar (y leer) los partidos: hoy el entrenador ya no trabaja solo, sino dentro de un ecosistema en el que el vídeo, el seguimiento posicional, las bases de datos de eventos y los modelos predictivos guían las decisiones diarias, desde la sesión del martes hasta la lista de convocados. No se trata de una moda, sino de una infraestructura que unifica el lenguaje entre el campo, el despacho y la tribuna, reduciendo la ambigüedad y mejorando la calidad de las decisiones.