EL FRIO NO ENFERMA: RECONECTA TU BIOLOGÍA CON LA NATURALEZA

ACTIVA.T SPORTS
28. oct. 2025

Cuando llega el frío María necesita con cierta urgencia encender la calefacción de casa. Se ducha con agua caliente, se abriga con varias capas, se sube en su coche asegurándose de que esté bien calefactado, llega al trabajo y ni pizca de frío... Al salir a la calle, el primer soplo de aire frío le resulta casi insoportable. Tiembla, se tensa, y su cuerpo parece “cerrarse” ante ese cambio brusco. Su umbral de aguante al frío se ha reducido al mínimo.

Lo que le ocurre a María, es algo común hoy en día: Nuestro cuerpo se ha desadaptado al entorno natural. Pasamos de un espacio cálido a otro aún más cálido, protegidos del frío, del viento, de la humedad… Y sin darnos cuenta, el organismo olvida cómo autorregular su temperatura, cómo activar su propio calor interno.

La vida moderna nos ha conducido y acostumbrado a habitar ambientes artificiales que impiden a nuestro sistema termorregulador hacer su trabajo. Cuando nos aislamos de los cambios naturales de temperatura, esa capacidad se adormece: el sistema inmunitario se debilita, la circulación se enlentece y el metabolismo pierde vitalidad. En cambio, cuando recuperamos el contacto con el aire fresco, el viento o el frío natural —de forma consciente y progresiva—, el cuerpo vuelve a recordar y recuperar su sabiduría natural.

Estos son los beneficios que nos ofrece la exposición controlada al frio (también al calor):

  • Mayor producción de glóbulos blancos: Estimula la producción de leucocitos y linfocitos, lo que ayuda al cuerpo a combatir infecciones.
  • Aumento de proteínas de choque térmico (HSP): Estas ayudan a proteger las células del estrés, fortaleciendo la respuesta inmune.
  • Activa la grasa parda, un tipo de tejido que genera calor y mejora el metabolismo.
  • Mejora de la circulación sanguínea: Promueve la vasoconstricción y vasodilatación, mejorando el transporte de nutrientes y células inmunitarias.
  • Aumento del bienestar: Incrementa la liberación de endorfinas que tienen propiedades antiinflamatorias. Genera mayor sensación de placer y calma.
  • Equilibra el sistema nervioso: Incrementa la liberación de noradrenalina generando sensación de vitalidad y claridad mental. Genera una activación suave y saludable.
  • Reorganiza el sistema nervioso: Primero activa (noradrenalina), luego calma y recompensa (endorfinas). Ciclo natural que genera resiliencia física y emocional, porque enseña al cuerpo a pasar del estrés a la serenidad sin romperse.
  • Mayor producción de interleucinas: Especialmente la IL-6, que tiene un papel en la regulación de la respuesta inmune.
  • Adaptación al estrés térmico: Mejora la tolerancia a cambios de temperatura y reduce la susceptibilidad a enfermedades respiratorias.
  • Más allá de la ciencia: Es una práctica de regulación emocional y toma de conciencia. Nos enseña a no huir de la incomodidad y nos conecta con la fuerza interior que habita más allá de la zona de confort. Precauciones y riesgos: Evitar exponerse durante tiempo prolongado. Abrigarse bien después del ejercicio para evitar resfriarse.

Dicho esto, creo que queda prohibido perder la motivación y la conexión al aire libre!!💪💪

Paloma Lahoz

¿Listo para empezar?

Explora SportMember o crea una cuenta de inmediato y comienza a administrar tu club. También eres más que bienvenido a contactarnos, nos encantaría ayudarte a configurar tu club.
¿Cuanto cuesta?
¿Qué necesidades tiene tu club? ¿Suscripción básica o PRO?
Detalles de precios
Lista de funciones
No hay 2 clubes iguales. Nuestras funciones cubren tus necesidades.
Lista de funciones